Los últimos 5 años de trabajar en Agencias de Publicidad, me hicieron alejarme de mi mayor pasión en el Marketing: SEO y enfocarme en otras cosas como el SEM, SMM, Modelos de Atribución, analítica web, estrategias, clientes, reuniones, etc.
Hoy vuelvo a retomar mi Blog de SEO, con un artículo sobre lo que está “On Fire” en el SEO durante el 2020. Check it out:
El algoritmo de Google que muestra miles de resultados a nuestras búsquedas en internet no deja de evolucionar y aprender!
Es más, expertos en marketing digital concuerdan en que cada día que pasa se parece más a un ser humano. Por ejemplo, hoy tenemos al alcance el uso de la inteligencia artificial (AI) para mostrar resultados más exactos y con mayor afinidad a lo que el usuario busca; una gran ayuda para nosotros los profesionales del marketing y para los motores de búsqueda.
Por eso, para que las marcas sean más visibles y rastreables, deben de seguir estas 7 estrategias SEO en el 2020:
Generar la mayor cantidad de información disponible para los usuarios es una estrategia SEO fundamental. El uso de estos fragmentos de código da una poderosa fuerza de empuje a los CTR’s en los resultados de búsqueda. Esto afecta directamente el posicionamiento.
Además, entre los beneficios del uso de esta tecnología destacan: el mejor entendimiento de los motores de búsqueda, mejora la presencia de marca y mejora la optimización de las voice search.
Tenemos una gran cantidad de formatos disponibles con los que podemos utilizar Schema.org. Estos son algunos de los más comunes:
El 2020 será el año de la consolidación del más reciente algoritmo de Google, el famoso BERT.
Hasta donde tenemos conocimiento, Google usa tres mecanismos para mostrar resultados: el primero es Neural Matching, que descubre el significado de la consulta. El segundo es RankBrain, que ajusta la SERP (Resultados en Motores de Búsqueda) basándose en los datos recopilados sobre el comportamiento de los usuarios. Y el tercero: BERT(recientemente implementado), es el algoritmo que se utiliza para analizar la estructura de una búsqueda para comprender mejor el contexto en el que se usan las palabras clave.
BERT es el acrónimo para Bidirectional Encoder Representations from Transformers (Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores en español). Se trata de un sistema basado en inteligencia artificial (IA). Se le brinda la característica principal de “bidireccionalidad”, que consiste en analizar una oración en dos direcciones. Es decir, analiza las palabras que se encuentran tanto a la izquierda como a la derecha de una palabra clave, esto le permite entender en profundidad el contexto y la temática de toda la frase que introduce un usuario para la búsqueda en Google.
Queda mucho por aprender de esta nueva inteligencia lanzada por Google, pero siguiendo el consejo fundamental de optimizar los sitios web para humanos más allá de priorizarlos para buscadores, más la creación de contenido que busque contestar las preguntas (búsquedas) de sus usuarios. Una forma de ser amigable con BERT es tener una mayor naturalidad de contenido, más humano, viendo más allá de las palabras clave que las herramientas de investigación nos dan.
El 2020 nos lleva a evolucionar nuestras estrategias de marketing de contenidos en función a los nuevos canales de búsqueda como las búsquedas verticales y las búsquedas por voz.
Las búsquedas verticales son las que tienen lugar en plataformas específicas (Amazon, AirBNB, Just Eat, etc.)
En los próximos años, nos encontraremos con inteligencia artificial en casi todas partes, por la necesidad de recopilar y analizar datos de usuarios para obtener propuestas inteligentes de acción. Tendremos una mayor popularidad de inteligencias como Google Assistant (Google) y Alexa (Amazon), así como opciones de servicio al cliente: los Chatbots.
Pero lo más importante es el desarrollo y crecimiento de RankBrain, la IA de Google que trabaja directamente como algoritmo en los motores de búsqueda. Este modelo aprende y desarrolla el contexto de lo que el usuario está buscando.
Usarlas, aprenderlas, desarrollarlas y sobre todo darlas como opción a nuestros usuarios es la mejor estrategia de uso de la inteligencia Artificial en el SEO.
El contenido ha sido por muchos años el rey en cualquier estrategia de SEO. Google ama el contenido de alta calidad que le brinde valor y ayude a resolver las preguntas realizadas en los buscadores.
Esta es una de las tácticas más usadas por muchos profesionales del marketing digital para la captación de clientes potenciales: el aumento de autoridad y notoriedad de la marca, pero, sobre todo, para la optimización en motores de búsqueda.
9 conceptos son claves en el 2020 para un verdadero éxito de las estrategias de marketing de contenidos:
Es muy cierto que el estudio de palabras clave ha dejado su forma tradicional de búsqueda únicamente bajo las sugerencias que nos dan herramientas como Google Keyword Planner y SemRush.
Hoy día, hay que pensar más allá de términos de búsqueda o palabras claves y basarnos en la intención de búsqueda.
Con la presencia de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, Google les ha dado más prioridad a las palabras clave que son enfocadas en la conversación con los usuarios.
Las palabras claves Long Tail Keyword, la semántica, las preguntas y las intenciones de los usuarios tienen que ser los pilares para la selección de palabras clave.
Cabe destacar que aún es importante el uso de Keywords en la optimización de la metadata, en los anchor texts de enlaces.
Herramientas como Answer the Public, Search Console, Suggest Keywords en el box de búsqueda son claves para la correcta selección de palabras.
Tener un website 100% optimizado para los dispositivos móviles es hoy más que nunca un factor clave para el éxito de un negocio o marca. Si no lo creen, solo deben de revisar el porcentaje de tráfico web que los sitio están recibiendo desde dispositivos móviles, el cual en la mayoría de las industrias y benchmarks supera el 60%.
La velocidad de carga es un factor cada vez más relevante para determinar que tan buena experiencia tienen los usuarios al navegar por un sitio web.
A lo anterior se suma la relevancia de la experiencia de usuario o UX. Ya incluso en Search Console nos encontramos con un apartado de UX específico para móvil en el que se incluyen una serie de recomendaciones para hacer que esa experiencia de usuario esté lo más optimizada posible.
Búsqueda por voz: busca cómo habla. Más del 50% de las búsquedas en móvil se realizan por medio de consultas de voz. Google cada vez entiende mejor lo que le dices, por lo que el usar estructurados de datos es crítico para posicionarse en los resultados de voz.
Cada vez vamos a oír más los términos “Oye Siri” u “Ok,Google”, prepararse para la llegada a nuestro mercado, es clave para estar en punta. La experta Macarena Lobato, SEO Manager en Podo, dice que: "con la intrusión cada vez más fuerte de los asistentes de voz en el hogar, las marcas deben adaptar los contenidos a los micromomentos de búsqueda que realiza el usuario a estos asistentes y al móvil para conseguir más visibilidad".
Es el fragmento destacado que aparece en la parte superior de los resultados de búsqueda. Cada vez es más frecuente encontrarnos con estos resultados, los cuales no son más que feature snippets.
Y su beneficio es muy fácil de entender: si los usuarios van a encontrar rápidamente las respuestas a sus consultas en la parte superior del SERP, ¿por qué van a hacer clic en mi contenido?
Además, se debe tener presente que, en un 99,58% de las veces, Google muestra en la posición cero un resultado posicionado en el top 10, por lo que, si logramos captar la posición 0 y la posición 1 de las SERP’s, estaremos obteniendo un 28,2% de los clics.
En resumen, el SEO en el 2020 tiene más vida que nunca, con nuevas tecnologías, nuevas formas de optimizar, algoritmos que cada día aprenden más de las búsquedas realizadas por millones de usuarios. Dicho esto, el SEO esta más vivo que nunca, evolucionando y sobre todo teniendo como objetivo primordial la optimización en doble vía: Usuarios – Motores de búsqueda.
Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog
Novacomp utiliza los cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitioweb. Los cookies habilitan ciertas funciones, otorgan opciones para compartir en redes sociales, ofrecen funcionalidad y adaptan mensajes y muestran anuncios de su interés. También nos ayudan a comprender cómo se utiliza nuestro sitio. Descubre más aquí. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta el uso de Cookies, de acuerdo con nuestra Políticas de Cookies.