Una empresa es capaz de generar grandes volúmenes de datos: ya sean financieros, de recursos humanos, de ventas, de redes sociales, de clientes, de proveedores, etc. La correcta gestión de datos nos puede llevar a monetizar esos datos, si los gestionamos de la forma correcta.
Para las compañías nacidas bajo el paradigma digital, el análisis de datos son su activo más preciado. Gartner predice que, en 2022, las compañías serán valoradas en base a sus portafolios de información o bases de datos.
Es por eso que necesitaremos herramientas que nos permitan conectar múltiples tipos de datos procedentes de diferentes sistemas, aplicaciones y softwares de gestión de datos para integrar los resultados en un data lake. A este proceso de le llama minería de datos. Ahora bien, una vez que tengamos centralizados nuestros datos empresariales en un mismo lugar debemos convertirlos en información importante para nuestra organización, que aporten valor a la toma de decisiones.
Para la correcta interpretación y presentación de nuestros datos, debemos de hacer uso de importantes conceptos a la hora de procesar información. Temas como la calidad de los datos, preparar los datos, saber visualizarlos de la mejor forma, son procedimientos que no podemos dejar de lado si queremos sacar provecho a nuestra data y reconocer si estamos en presencia de Big Data.
La calidad de datos es el proceso de acondicionamiento de las bases de datos para que satisfagan las necesidades concretas de los usuarios corporativos. Recordemos que los datos son el activo más valioso de su organización y las decisiones basadas en datos erróneos pueden tener un efecto nocivo sobre su negocio.
Las empresas que le dan importancia a la calidad de sus datos les permiten obtener beneficios claves para agregar valor al negocio y diferenciarse del resto de sus competidores, otorgando:
La información que una empresa puede extraer de la minería de datos será de la misma calidad que presenten esos datos. Los datos deficientes pueden proceder de cualquier ámbito de su organización y hacerlo en muchos formatos, lo que puede traer dificultades a la hora de extraer información y, en última instancia, tomar malas decisiones.
Con el tiempo, no hacer nada acaba pasando factura. Una mala calidad de datos puede mitigarse mucho más fácilmente si se detecta antes de que se ponga en práctica, en su punto de origen.
El proceso que se debe de seguir para el análisis de datos es el siguiente:
Una correcta minería de datos nos garantiza tener a la mano la situación actual de la empresa. Recordemos que podemos tener diversas fuentes de datos y tipos de datos (Estructurados: bases de datos / No estructurados: archivos, imágenes videos, etc.)
Se trata de la correcta separación, agrupación, filtrado de los datos y análisis. Por ejemplo: por tipo de fuente o bien por tipo de dato, ya que a cada clasificación se le dará un tratamiento diferente.
Es una de las fases más importantes del proceso, ya que permite identificar datos incompletos, incorrectos, inexactos, no pertinentes. Los datos que no aportan valor a la información se descartan para que no hagan ruido en el proceso.
Consiste en consolidar los datos, inspeccionarlos y transformarlos con el objetivo de resaltar la información útil para sugerir conclusiones en la toma de decisiones de la empresa. Además, en esta fase se pueden realizar proyecciones de datos para saber cómo será el comportamiento a futuro de diferentes escenarios.
Esta fase es la que captura el usuario en su totalidad, debemos procurar que nuestros datos cuenten una historia; además que transformen la data en información importante para la toma de decisiones de la empresa.
Es el proceso de búsqueda, interpretación y comparación de datos que permite un conocimiento en profundidad y detalle de estos, de tal forma que se transformen en información comprensible para el usuario. Acá podemos ayudarnos de algún software de gestión de datos.
La sociedad de la información dispone de grandes cantidades de datos. Sin embargo, no se trata solamente de tener la tecnología para obtenerlos y analizarlos, sino de ser capaces de dotar de significado estas cifras y estadísticas para poder explicar una historia con ellas y lo más importante, poder tomar las mejores decisiones para el bien de la empresa.
"Los datos son uno de los activos más valiosos de la organización" - Cintia Carmona
Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog
Novacomp utiliza los cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitioweb. Los cookies habilitan ciertas funciones, otorgan opciones para compartir en redes sociales, ofrecen funcionalidad y adaptan mensajes y muestran anuncios de su interés. También nos ayudan a comprender cómo se utiliza nuestro sitio. Descubre más aquí. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta el uso de Cookies, de acuerdo con nuestra Políticas de Cookies.