Loading...

Tendencias tecnológicas: Industria 4.0, Fintech y Transformación Digital

Industria 4.0

De seguro has visto y escuchado últimamente temas como: “Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0”, “Fintech”, “Transformación Digital” entre otros, que se han vuelto trending topic a nivel país y mundial, pero… ¿entendemos estos conceptos? ¿cómo nos afecta en nuestra vida diaria y laboral? ¿cómo nos preparamos para afrontar esta nueva era de tecnología disruptiva? ¿Qué son las Fintech? Para abordar estos temas, apliquemos la famosa estrategia Divide y Vencerás atribuida de manera incierta al emperador romano Julio César.

Entonces, primero tratemos de comprender en un alto nivel en que consiste esta cuarta etapa de revolución industrial: según Wikipedia, esta se define por la fusión de tecnologías que se encuentran en prueba o en desarrollo, tratando de eliminar las brechas entre las esferas física, digital y biológica. Este concepto fue acuñado por el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, en la edición del foro del año 2016.

Schwab indica que la cuarta etapa está marcada por avances tecnológicos emergentes y disruptivos en áreas como:

además la tendencia en todas las áreas es implementar la automatización e intercambio de datos en los diferentes campos.

Estos avances tecnológicos fuerzan a las diferentes industrias a enfocar sus esfuerzos para formar parte de esta revolución, y evitar el conocido caso de Kodak. Hago un paréntesis para resumir este caso que nos deja importantes lecciones: en 1888 se funda Kodak y se posiciona como la marca de referencia del mundo fotográfico, hasta que en 1975 ellos mismos inventaron la primera cámara digital, pero al pasar de los años Kodak decidió especializarse solamente en los rollos e impresión fotográfica, dejando de lado su invención en la fotografía digital. Por lo tanto, la competencia aprovechó este “despiste” e irónicamente en el 2012 Kodak se declara en banca rota en un momento en el cual la fotografía digital estaba en auge.

Este caso sobre Kodak nos deja una gran lección a nivel de negocios la cual es: aunque seamos los mejores brindando un servicio, siempre debemos de estar siguiéndole el pulso a las tendencias del mercado y buscar la rápida adopción de nuevas tecnologías para disminuir el time to market en el momento de liberar algún servicio o producto.

Mencionado lo anterior, toma mayor sentido la frase “Transformación Digital” la cual consiste en definir estrategias para adaptar las nuevas tecnologías dentro de una empresa con sentido, evitando compra innecesaria de software y hardware, alineando estos procesos a los objetivos estratégicos de la misma.

"Aunque seamos los mejores brindando un servicio, siempre debemos de estar siguiéndole el pulso a las tendencias del mercado"

Se puede identificar que la transformación digital reposa sobre cuatro pilares fundamentes:

Esto suena simple, pero analizando la otra cara de la moneda, por naturaleza el ser humano es resistente al cambio, ya que generalmente este provoca incertidumbre y miedos los cuales frenan estos procesos; por lo tanto, es necesario fomentar estrategias que fortalezcan la cultura de la organización para la adopción de estos nuevos procesos, y esta evangelización debe de iniciar desde los puestos gerenciales.

Otro de los conceptos que hoy se encuentra en auge es el de Fintech. Fintech, este término proviene de la unión de dos palabras en inglés: FINANCE y TECHNOLOGY; por ende, se puede definir Fintech como las empresas que ofertan productos y servicios financieros innovadores a los clientes por medio de la utilización de tecnología.

La incursión de estos productos en el mercado ha sido propiciada por las nuevas generaciones de usuarios expertos en la tecnología, iniciando con la generación de millenials en adelante, ya que ellos esperan la utilización de servicios financieros bancarios como: transferencias, gestiones de préstamos e inversiones por medios tecnológicos, evitando la intervención de una persona o el acercarse físicamente a la entidad financiera.

"[...] es necesario fomentar estrategias que fortalezcan la cultura de la organización para la adopción de estos nuevos procesos, y esta evangelización debe de iniciar desde los puestos gerenciales"

Pero entonces, ¿un banco es una Fintech? ¿las Fintech y las entidades financieras tradicionales son competencia? No tenemos que dejar de lado que la incursión de este modelo nació gracias a las bondades que ofrece la tecnología, por lo tanto, las startups (empresa emergente que brinda productos y servicios a través del uso intensivo de las TIC’s) han jugado un papel importante para este modelo emergente.

Una entidad financiera tradicional, como por ejemplo un banco, busca apoyo de empresas Fintech para la implementación de sistemas de pagos, billeteras electrónicas, carruseles de pagos de tarjeta de crédito, predicción de tendencias y consumo de clientes o empresas por medio de Big Data, etc. Por otro lado, nos encontramos a Amazon promocionando su tarjeta de crédito y débito, también Apple con su producto Apple Pay en sus diferentes dispositivos, y Facebook con su proyecto de la criptomoneda Libra; estos últimos ejemplos como sabemos no son entidades financieras, pero a través de tecnología ofrecen servicios financieros a sus clientes. Según un estudio realizado por la EIPE Business School, en el siguiente gráfico, se indica la distribución de los diferentes sub-sectores en los cuales en este momento las Fintech tienen presencia.

Fintech Sub-sectors

En este mismo estudio se destaca como la Fintech número uno a nivel mundial es la empresa china llamada Ant Financial (anteriormente Alipay), la cual se dedica a la gestión de pagos electrónicos. Esta startup se encuentra valorada aproximadamente en US$150 billones.

De esta manera podemos resumir que en las Fintech se ve la convergencia de nuevas tecnologías (cuarta revolución) y la necesidad del mercado financiero de adaptarse a las mismas (transformación digital)) para atender de manera efectiva y eficiente las necesidades emergentes del sector.

Finalmente, ¿qué podríamos visualizar con respecto al futuro de las Fintech?, pues este sector es muy cambiante, y se encuentra en constante evolución y en pleno crecimiento, impactando industrias de retail, financieras, de telecomunicaciones, entre otras; por eso desde el punto de vista de nuestra organización y al sector que nos dedicamos, los insto a que estemos en constante investigación y no nos abstengamos de brindar nuevas ideas de líneas de servicios o productos que nos puedan seguir potenciando a ir creciendo como una Fintech costarricense.

"La mejor forma de predecir el futuro es creándolo"
Peter Drucker, mayor filósofo de la administración del siglo XX.


Blog Novacomp

Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog

Acepto recibir información de Novacomp

Novacomp Blog

Sea parte de nuestros casos de éxito

Empecemos un negocio

Contactos

Novacomp utiliza los cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitioweb. Los cookies habilitan ciertas funciones, otorgan opciones para compartir en redes sociales, ofrecen funcionalidad y adaptan mensajes y muestran anuncios de su interés. También nos ayudan a comprender cómo se utiliza nuestro sitio. Descubre más aquí. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta el uso de Cookies, de acuerdo con nuestra Políticas de Cookies.