La Transformación Digital es uno de los conceptos más mencionados en los últimos dos años, todas las empresas afirman que tienen un producto “mágico” que transformará su empresa o que les hará ahorrar millones de dólares al implementar una tecnología de moda como la Inteligencia Artificial o Big Data, pero, ¿en realidad es posible que exista una "pomada canaria” para empresas?
En primera instancia, debemos saber que la Transformación Digital es un proceso integral de una empresa, dónde desde la gerencia se debe comprometer a participar activamente en el proceso transformación; tanto tomando decisiones que complementen el cambio, como comunicando la importancia de los cambios que se realizan en el proceso, cautivando a sus colaboradores para sean partícipes y se comprometan con transformación de la empresa hacia la excelencia.
Como todo proceso de transformación el principal reto es que las personas acepten el cambio y tengan buena actitud ante ello, por lo tanto, hay que ganarse todos los aliados posibles antes de iniciar con el proceso, además de saber cómo comunicarles que muchas de sus tareas cotidianas van a modificarse y la importancia de las tareas que ejecutan estas personas en la empresa.
La madurez tecnológica actual ha permitido desde levantar un negocio multimillonario a partir un pequeño espacio, hasta generar nuevas necesidades para millones de personas en el mundo. Esto no quiere decir que todas las iniciativas sobre tecnología van a ser empresas multimillonarias o empresas exponenciales; sin embargo, han marcado la pauta para que tengamos referencia de lo que es un buen uso de la tecnología, así como un buen plan de negocios.
"Como todo proceso de transformación el principal reto es que las personas acepten el cambio y tengan buena actitud ante ello, por lo tanto, hay que ganarse todos los aliados posibles antes de iniciar con el proceso"
En este punto es indispensable un plan de negocio para llegar primero al cliente: se debe tener claridad sobre lo que se requiere, el segmento de mercado en el que se trabajará, su propia ventaja competitiva y el núcleo de negocio de la empresa. Estos factores ayudarán a entender las prioridades para las cuales se requiere mejorar mediante el uso de la tecnología.
Es de suma importancia tener claridad en que aplicar la Transformación Digital en una empresa es un proceso complejo y no debe abandonar el core del negocio; en ello se debe concentrar los todos los esfuerzos. Si la idea es cambiar radicalmente el core del negocio, lo mejor es iniciar con nuevo proyecto, como una Startup con total independencia del negocio actual. Esto dado a que tanto las características y las necesidades de ambos serán muy distintas y el costo de que funcionen bajo la misma administración es muy alto.
Una vez se cuente con un compromiso de gerencia y se tenga claro el modelo de negocio, se puede empezar a hablar de la tecnología a utilizar, de esta manera se garantiza un ambiente idóneo para la Transformación Digital. Las empresas tienen que buscar aliados expertos en tecnología, puesto que, la implementación de nuevas tecnologías puede potenciar la operación de una empresa de manera exponencial o puede ser una pérdida millonaria si no se hace de manera correcta.
Existen muchas de historias de malas implementaciones de software y la única manera de asegurar el éxito de un software es asegurarse que éste cubra las necesidades reales del negocio: se deben hacer entrevistas con todas las unidades funcionales de la empresa, ya que muchas veces las altas gerencias pueden tener visualizada una realidad distinta de los verdaderos requerimientos del negocio. Un proceso de transformación tecnológica es completo siempre y cuando se atiendan las necesidades de todas las áreas de negocio, dando valor a las personas de todos los niveles jerárquicos.
Existen un gran número de tecnologías para colaborar con el negocio como son los clásicos ERP (Enterprise Resourse Planning). Son un buen punto de partida siempre que se implementen de manera correcta e integral porque, además de ser sistemas costosos, por lo general hay que adaptar los sistemas actuales de la empresa a estos. Una implementación completa donde toda la información de la compañía se encuentre en un ERP se puede utilizar para el análisis y diagnóstico de la operación diaria de la compañía, asegurando que las decisiones sean correctas y actualizadas.
Además, existen sistemas como DPA (Digital Process Automation) y RPA (Robotic Process Automation) que ayudan a agilizar los procesos de negocio de la compañía de manera en que las personas se concentren en las tareas que generan valor a la empresa y a su vez provocando mejoras en la eficiencia de la misma.
Una vez teniendo una base tecnológica sólida es cuando se le puede dar paso a herramientas como:
Éstas requieren tener millones de datos para analizarlos y mejorar la eficiencia de la empresa. Se pueden obtener hallazgos tan interesantes tales como los casos de DHL y UPS que sus vehículos nunca toman giros a la izquierda y han ahorrado 10 millones de galones de combustible al año.
La transformación digital será pronto el diferenciador entre las empresas que sobrevivan y de las que cierren puertas. No hay que temerle al cambio, por el contrario, abrazarlo como la constante universal de las empresas y negocios.
Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog
Novacomp utiliza los cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitioweb. Los cookies habilitan ciertas funciones, otorgan opciones para compartir en redes sociales, ofrecen funcionalidad y adaptan mensajes y muestran anuncios de su interés. También nos ayudan a comprender cómo se utiliza nuestro sitio. Descubre más aquí. Al continuar utilizando nuestro sitio, usted acepta el uso de Cookies, de acuerdo con nuestra Políticas de Cookies.